Consideraciones que debes tener sobre el diseño de acueductos para urbanismos

 


   Para el desarrollo de un urbanismo es  primordial establecer los sistemas de abastecimiento de agua a las edificaciones a construir, tomando en consideración la población y servicios según la finalidad y funcionamiento de dicho desarrollo, por lo tanto estos elementos requieren de un consumo, la cual se ven reflejadas en la unidad de Lts/seg. Por ende este consumo se debe garantizar por medio de un sistema de tubería unidad por medio de conexiones  llamada acueducto. 


    Estos pueden ser uno o varios de sistemas de irrigación que permiten transportar el agua en forma de flujo de manera continúan,  ya sea que su conducción se realice por gravedad o bombeo desde el sistema de captación o almacenamiento direccionándolos hasta llegar a  un punto de consumo distante, habitualmente una ciudad o poblado. Estos sistemas pueden ser de circuitos cerrados en forma de malla o damero, como también puede ser un circuito abierto que está conformado por uniones de ramales o secciones.

Imagen 1. Acueductos en paralelo.


Imagen 1. Acueductos en serie.


    Estos sistemas deben estar constituidos por materiales de la alta resistencia a presiones generadas por la velocidad de los fluidos como pueden ser Cobre, PVC, Acero,  entre otros; este factor genera pérdidas por fricción (m) generadas por el coeficiente de rugosidad de cada material, igualmente las uniones y piezas de conexión de las tuberías. En el mismo orden de ideas, en el diseño de un acueducto de deben determinar los diámetros de las tuberías, longitudes  correspondientes a cada tramos, conexiones a la viviendas y profundidad de la tubería  dependiendo de la localidad y su condiciones meteorológicas.  



     Del mismo modo, lo acueductos también tiene una función muy importante ya que esta red deber garantizar el suministro requerido a la hora de extinguir un incendio, esto sin afectar la dotación requeridas por las viviendas, comercio e industrias en los caso donde ocurra  el siniestro, el flujo contra-incendio  se suministrara por medio de hidrantes o boca de incendio que son instalados a los extremos de las vías públicas e igualmente se utilizan siamesas con la diferencias que estas son instaladas en las fachadas externas de los edificios. 

Imagen 2. Hidrante y seamesas



¡Gracias por leer nuestro artículo! 


Si te gustó el contenido, te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales y en tu grupo de WhatsApp para que tus amigos y colegas puedan beneficiarse de esta información valiosa.


Además, nos encantaría conocer tu opinión sobre este tema y saber cómo ha sido tu experiencia utilizando estas herramientas en tus proyectos topográficos. Déjanos tus comentarios y sugerencias en la sección de comentarios debajo del artículo.


También te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales para que estés al tanto de todas las novedades y artículos relacionados con el uso de tecnología en la construcción.



¡Únete a nuestra comunidad ingresando a nuestro grupo de WhatsApp y sigamos aprendiendo juntos!


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Posts Populares

ArcGIS Pro: ¿Cuánto cuesta y dónde adquirirlo?

ArcGIS Pro: ¿Cuánto cuesta y dónde adquirirlo?

ArcGIS Pro es una potente herramienta de software diseñada…

NDVI con ArcGIS: Guía completa para el monitoreo de cultivos

NDVI con ArcGIS: Guía completa para el monitoreo de cultivos

¿Te gustaría saber qué es el NDVI y cómo puedes usarlo con…

¿Cómo la revolución de los SIG está transformando el mundo?

¿Cómo la revolución de los SIG está transformando el mundo?

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una tecnol…

¡Bienvenido al Curso Básico de ArcGIS Pro Desde Cero!

¡Bienvenido al Curso Básico de ArcGIS Pro Desde Cero!

Hola, soy Daniel León, ingeniero civil y experto en Siste…